Joaquín Nos Mora 11, Alcora
info@autoescuelaribes.es
964 36 02 31

¿Conoces Ribes Formación?

Menu
Close

¿A qué velocidad salta el radar?

¿A qué velocidad salta el radar?

Cumplir y respetar los limites de velocidad en las carreteras es una obligación que todos conocemos pero que a veces, (demasiadas) se nos olvida.

En la mayoría de ocasiones circulamos con el «piloto automático» y ello puede ser motivo de accidente en el peor de los casos y en otros nos encontramos con un radar.

En cuanto nos para un agente para informarnos de nuestra infracción, lo primero que pensamos es: Si no circulaba rápido, ¿a cuanto iba? El agente nos informa y a partir de ahí solo queda  pagar la multa y comenzar a discutir, a que velocidad dispara realmente un radar.

Vamos a sacarte de dudas.

La regla del 7.

El margen de tolerancia que dan estas máquinas es de 7 km/h cuando el limite de velocidad de la vía en cuestión es de 100km/h o menos. Si la velocidad de la vía es superior a 100 km/h, suma el 7%. Si un vehículo supera el limite establecido (contando con ese margen de error), salta el radar y llega la sanción.

Los márgenes actuales quedaron establecidos en 2014: cuando la velocidad máxima es de 40 km/h, el radar salta al superar los 47 km/h. En un tramo señalizado a 50 km/h, ese margen de error permite circular hasta 57 km/h, y así sucesivamente.

Cuando el límite de velocidad es superior a 100 km/h, es decir, en autopistas y autovías, rige la regla del 7%.  En consecuencia, si el punto controlado por el radar está señalizado a 110 km/h, el aparato salta a los 117,7 km/h; por ultimo, en las zonas limitadas a 120 km/h, la foto no se dispara hasta que no superemos los 128,4 km/h.

La DGT estableció esta regla porque los cinemómetros calculan la velocidad con una posibilidad de error entre el 3 % y el 7 %, aproximadamente, según la antigüedad de los modelos.

Hay casos en el que no rige esta norma: los tramos de velocidad controlada. En esta caso, no existe un aparato que capte la velocidad, sino que se detecta la hora de entrada de un vehículo en la zona vigilada y, unos kilómetros más adelante, la hora de salida, lo que permite calcular la velocidad media de manera exacta.

El 69 % de los conductores utilizan algún tipo de avisador de radares – el único dispositivo legal – casi el 10% confiesa utilizar un detector de radares y casi un 1% un inhibidor (estos des últimos, ilegales).

¿Cuáles son estas sanciones? ¿Me quitan puntos?

En la sección de «Consulta tus puntos» encontrarás toda esta información.

Recuerda que las infracciones consideradas muy graves pueden ser constitutivas de delito y pueden acarrear penas de prisión y retirada del permiso de conducir.

Respeta las normas, tu integridad y la de los demás depende de ti.